Vídeo: «Desde el lado del artífice. Las técnicas de la platería»

Ya está disponible el vídeo de mi intervención del pasado 30 de noviembre «Desde el lado del artífice. Las técnicas de la platería», como parte de la serie «Charlas en torno a las Técnicas y Medios Artísticos«, unas conferencias organizadas por el equipo de la asignatura de Técnicas y medios artísticos (Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia, U.N.E.D.) en colaboración con el Centro Asociado de Madrid, en Escuelas Pías, que han sido impartidas en su Salón de Actos.

Os dejo más abajo algunos datos complementarios que pienso que pueden resultar de utilidad.

RESUMEN:

Las técnicas de las tradicionalmente llamadas artes menores, en este caso, de la platería, son un asunto a menudo olvidado o, al menos, soslayado, en los estudios histórico artísticos. Sin embargo, representan un aspecto de gran importancia para conocer la pieza, que se torna indispensable a la hora de conservarla y restaurarla. El Patrimonio Inmaterial que se encarna en ellas pervive aún en el taller del platero tradicional actual, un oficio, como tantos otros, seriamente amenazado de desaparición. La evolución de las técnicas de la platería a lo largo de los siglos ha sido lo suficientemente lenta como para que los conocimientos del artífice de hoy nos sirvan, aún, como ventana a los talleres del pasado. En esta ponencia proponemos un recorrido por estas técnicas tradicionales y la evolución del oficio entre la Baja Edad Media y los albores de la Ilustración.

ESQUEMA: 

  1. Fuentes para cuatro momentos históricos de las técnicas de la platería
  2. El obrador o taller del platero
  3. El proceso de fabricación
  4. Preparación
  5. Técnicas constructivas básicas
  6. Técnicas de soldadura y realización de juntas
  7. Técnicas de ornamentación
  8. Técnicas de acabado

FE DE ERRATAS:

Cuando uno habla en vez de escribir, los gazapos y meteduras de pata en general se cuelan con bastante más facilidad. Y si, encima, te han grabado, quedan cristalizados sin posibilidad de enmienda. Según vaya encontrándolos los iré poniendo en este apartado. Por de pronto, van los siguientes:

  • Sobre el grosor de la lámina de plata: hablo de que un valor habitual son 3 mm. cuando, en realidad, quería decir décimas de milímetro. Juan Tardáguila me apunta que los grosores más comunes antiguamente podían ser de entre 0,3 a 1,5 mm en chapas, lo cual puede comprobarse, por ejemplo, en la memoria de la intervención del Arca Santa depositada en el Archivo del IPCE. Apunta también que, en el caso de los hilos, pueden encontrarse desde muy finos (0,2 mm) a 10 mm.
  • Sobre el oro esmaltado: en el turno de preguntas surgió una cuestión sobre el oro y su punto de fusión. Para aclararlo aquí doy los puntos de fusión de los tres metales sobre los que suelen aplicarse los esmaltes, oro, plata y cobre, en su estado puro: Au, 1.064ºC; Ag, 961,8ºC; Cu, 1.085º C. Recordemos que la temperatura de cocción de los esmaltes oscila en torno a los 800ºC, lo que no debe confundirse con el hecho de que algunos autores indiquen que ha de precalentarse la mufla a 1.000ºC.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS:

Al comienzo menciono algunas fuentes básicas para aproximarse a las técnicas en los distintos momentos históricos. Son las que recojo a continuación, casi todas con enlaces a versiones libres que existen en internet:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.